
FACELIFT
Según las propias palabras de Layne Staley, la portada del disco Facelift es una mezcla de la foto del rostro de cada integrante de la banda. Con esta combinación quisieron mostrar una persona deformada. Como lo indica el nombre del disco Facelift o estiramiento de rostro.
El nombre del disco el cual fue lanzado en agosto de 1990, fue debido a que se hicieron cambios de ultimo momento y muy drásticos, por lo que el nombre calzaba con la situación.
Al momento de tomar las fotografías se utilizó iluminación de colores rojo, violeta, amarillo y verde.
El color predominante de la portada es el rojo, después de la post producción gráfica. Es un color muy intenso a nivel emocional, pero el violeta tiene un protagonismo, evocando extravagancia y a la vez melancolía y tristeza. Puede producir sensación de frustración. todo enmarcado en un fondo negro que da un toque enigmático a la portada.
El booklet es muy sencillo en su interior, trae la información del disco y los temas en una diagramación reclinada sobre un fondo negro, con dos fotos muy especiales de la banda.


En la primera vemos a la banda envuelta en un plástico transparente, ahogándose y tratando de salir, es una foto angustiante, que mas puedo decir? La angustia aflora por todos lados. Se refleja esa agonía de estar atrapado sin poder respirar, como una pesadilla de la cual no podemos despertar.


En la segunda fotografía vemos a la banda sobre “arena” que en realidad es un deposito de sulfuro, un elemento muy toxico, por lo que fue muy complejo hacer esta sesión de fotos.El resultado final no logra el efecto deseado, se confunde con duna de arena, pero la foto escogida para el booklet es representativa de la banda.
En términos generales creo que el diseño de Facelift está bien logrado, es representativo de lo que es el disco en términos musicales, pero a mi parecer un poco pobre en la diagramación y gráfica, finalmente es la fotografía protagonista y la que queda en nuestra retina.
Director de Arte y diseño de Logo: David Coleman
Fotografía: Rocky Schenck

Live Facelift VHS:
En el diseño de este VHS la gráfica toma el protagonismo y presenta una composición muy interesante con un eje central y de forma simétrica muestran a los músicos en vivo en fotografías en blanco y negro.
La tipografía de LIVE y FACELIFT es sencilla, sin serif, y se destaca con rojo que es LIVE.Este diseño escapa completamente de lo que es el disco FACELIFT, en cuanto a diseño y composición. Me parece mucho mas interesante en cuanto a innovación gráfica que el diseño del disco.
Single Sea of Sorrow:
En la carátula de este single, la fotografía de la banda es el elemento principal, tiene el logo de Alice in Chains y el titulo muy discreto.
No tiene relación con el disco principal y tampoco me parece un gran aporte, salvo que nuestros queridos músicos salen guapisimos, con sus melenas al viento.

Por: Carolina Chainer

EP We die young:
Este EP fue lanzado en julio del año 1990, antes del disco. Por esta razón presumo que no se utilizó el logo oficial de la banda, el cual viene en el disco como novedad.En el caso de este EP se ocupó una foto de la misma sesión del disco, donde aparece solo Layne con su cuerpo cubierto de plástico y es sostenido por los demás.Gráficamente me parece pobre, nuevamente la imagen de nuestra banda salva el diseño de ser malo.