top of page

JAR OF FLIES

Dos frascos con idéntica cantidad de moscas adentro, a una se le alimenta más que al otro, causando que se reproduzcan mas rápidamente, con lo cual con el tiempo mueren por la sobrepoblación. El otro frasco recibe menos comida y las moscas viven mucho más. Este experimento escolar impactó a Jerry en su infancia, y de aquí viene el título del disco, JAR OF FLIES.

Y de ahí también nace el concepto gráfico que enmarca este gran disco.Vamos a partir por el disco.

En cuanto al booklet, por la cara principal predomina el naranjo fuerte y el negro, los dos únicos colores con los que está impresa esta cara. Quiero detenerme en este punto, que me parece muy interesante ya que el naranjo es un color que actúa como estimulante, simboliza entusiasmo y exaltación, posee una fuerza activa, radiante y expresiva, de carácter estimulante y cualidad dinámica positiva y energética.
Mezclado con el negro sugiere engaño, conspiración e intolerancia y cuando es muy oscuro, opresión.

Todo esto contrasta profundamente con la imagen de la fotografía principal, en la que se muestra la foto de un triste niño mirando a través del frasco de moscas, el cual tiene el logo de la banda invertido. El niño tiene una expresión contraria, denota indiferencia, letargo, desinterés. Incluso tristeza.

Al unir la imagen del niño, al color predominante, la gráfica de disco nos presenta una dualidad de sensaciones, que el observador puede leer según su criterio. El mío en este caso es desesperanza, lo que concuerda con el contenido musical del disco.

Supongo que el artista quiso reflejar a un joven Jerry observando el mundo a través de su especial modo de ver las cosas.  La fotografía tomada en un primer plano se encuentra manejada con los colores muy saturados y muy brillante, para darle un toque mas dramático. El fotógrafo que tomó esta imagen es Rocky Schenck.

 

Luego se presenta una fotografía de la banda, muy típica de los 90, tomada desde un ángulo más alto los 4 músicos mirando hacia arriba, y de fondo los ojos del niño de la foto principal con un filtro de imagen tipo vidriado (stained glass filter)
La banda pareciera que está desde el interior de una mosca, mirando al niño.
Esta fotografía fue realizada por Pete Cronin.
Destaco los anteojos de Layne y Jerry, muy acordes al tema principal.

Por ultimo tenemos una fotografía macro de una mosca, la cual fue post producida dejándola con el color naranjo predominante.

 

Esta imagen nos presenta a la mosca como personaje principal y único, deja de lado al niño y la carga emotiva se acentúa y la atención en el personaje es prácticamente total. Nos evoca a pensar que la mosca tiene sentimientos no?

Fotografía Macro de Alicia Thompson 

La parte posterior de booklet es en blanco y negro, basicamente un resumen grafico de lo que se quizo mostrar en la tapa principal. Ademas vienen las letras de las canciones y agradecimientos de la banda. Todo diagramado en son de las moscas en negativo (blancas), que lo invaden todo con este sentimiento de tristeza que predomina en el disco.

 

El ambiente general de este disco, según mi punto de vista, en cuanto a musica es la desesperanza, y se ve reflejado plenamente en el cover principal. Lo que tambien contrasta fuertemente con lo que ocurrió en enero del 94 cuando fue lanzado al mercado, en solo dos semanas se posiciona en el nº 1 de ventas, este disco lleno de melancolía y falta de esperanza hacia la vida humana, con un cover con la mirada de un niño indiferente que ve pasar su vida, atrae al publico joven de los 90, que se ve reflejado en el todos estos conceptos.

No olvidemos que la musica también entra por los ojos. Y Alice con este disco nos recuerda que no son solo una banda de rock, son artistas que entregan su arte a traves de todos los sentidos, este disco se escucha y se mira como los dioses.

 

No cabe duda que la banda estaba en su mejor momento.

 

 

 

 

A continuación quiero revisar distintas piezas gráficas anexas al disco, para tener una visión mas completa de lo que fue el lanzamiento, tanto en disquerías y publicidad en general.

 

SINGLE I STAY AWAY
 
El diseño de este single, se basa en el concepto principal del disco. Gráficamente no es un gran aporte a mi parecer ya que se utiliza el mismo recurso del frasco de moscas con la imagen de la banda en su interior, con un efecto mal acabado ya que no se distinguen bien los rostros. Se utiliza la tipografía de la banda en forma vertical, y predominan los mismos colores de la portada del disco.
No me parece un aporte, mas bien se utilizó de mala forma lo que ya existía.
 

 

 

 

AFICHE PROMOCIONAL JAR OF FLIES
 
Este afiche también fue diseñado repitiendo la gráfica ya existente, pero me parece interesante desde el punto de vista publicitario, ya que genera la sensación angustiantemente cálida que evoca el disco. Es el ambiente que genera el Jar of Flies.
 

 

 

 

SINGLES NO EXCUSES

 

Que mas podemos decir? Se repite el patrón en este Single, extraño, ya que No Excuses viene siendo la canción con el sonido mas positivo y “entusiasta” del disco. Al parecer no se dio una distinción en este sentido para no desviar el concepto principal del disco.
 

 

 

 

POLERA PROMOCIONAL WHALE & WASP
 
Aquí me quiero detener un poco, después de revisar lo anterior me llama profundamente la atención que en esa polera promocional se hiciera un trabajo individual completo para esta canción.
Tiene una ilustración tipo lápiz grafito, de una ballena-avispa mutante, se utilizan tipografías distintas a las del disco, para el nombre de Jar of Flies y Alice in Chains. En la espalda tiene la ilustración de una mosca, lo que hace el vínculo con el disco, pero lleva la frase “ Get the fly before he gets you. You dont need to have flies in the house. You may think you do but you dont. “
Esta frase es casi una advertencia haciendo referencia a que se puede pensar que las moscas son inofensivas pero en realidad son muy dañinas…. Ironía y una metáfora con el tema central del disco.
Este diseño no tiene ningún elemento del concepto del disco, pero así mismo, el tema “mosca” se encuentra presente, y de alguna forma sigue la misma línea.
 
Siendo completamente diferente tiene ciertos rasgos que lo incluyen. Me parece un gran diseño en cuanto a ilustración, diagramación y innovación.

 

 

Por: Carolina Chainer

bottom of page