top of page

ALICE IN CHAINS

En esta oportunidad me siento feliz de poder hablar y desenmarañar un complejo pero alucinante diseño, del disco que ha mi juicio hasta el año 2013 fue el con mejor diseño grafico de nuestra querida banda.

Las felicitaciones se las envío a Doug Erb quien fue el diseñador de esa joya (www.dougerb.com) Y la dirección de arte a cargo de Mary Maurer. Hicieron un trabajo espectacular.

 

El disco lanzado en 1995 salió a la venta con con la caja de plástico en varios formatos de colores (transparente, púrpura y verde), ideal para los fans más acérrimos y coleccionistas.

 

La portada trae la imagen de un perro con 3 patas (sunshine), Mike Inez se refirió al perro en una entrevista de octubre de 1995, que apareció publicada en la revista estadounidense "Metal Edge" en su edición de marzo 1996, donde comentó lo siguiente: Pensamos que era apropiado, tercer álbum. La tapa de atrás tiene a un hombre de tres patas tocando un laúd. Es de "Ripley's: believe it or not".

 

Ripley, ¡aunque usted no lo crea!, también traducido como Aunque usted no lo crea, de Ripley (de su nombre original Ripley's Believe It or Not!) es una franquicia estadounidense que trata de acontecimientos extraños o curiosos sucedidos en el mundo.

 

Según Jerry Cantell, en Who The Fuck Is Alice? Jeffrey Hudson Guitarist Magazine 10/96:  “Sean hizo bastante en la dirección de arte. Él es el responsable de ese look. Fué una gran portada: un perro de tres patas en la parte delantera, un hombre de tres patas en la parte posterior, era nuestro tercer disco y están todos los rumores acerca de nosotros y la pérdida de un integrante y que ahora somos una banda de tres elementos. La gente ha leído un montón de cosas en las fotos, en algunas pusimos intención, en otras no. A mi la foto me habla de perseverancia porque el perro ha estado viviendo un infierno y aún está aquí.”

 

Esta imagen le da un aspecto a antiguo, sumado a la tipografía que se utilizó, muy de la onda vaquera estadounidense, nos evoca tiempos pasados.

 

 

 

En su interior nos encontramos con varias ilustraciones junto a las letras de cada tema.Estas ilustraciones pertenecen todas a J.J Grandville (1803-1847) pintor francés, conocido por representaciones de animales con forma humana.

 

Estas obras de trazo fino, muy lineales, todas en blanco y negro, producen una atmosfera de historieta de terror, angustia, miedo.
 

 

 

 

En cuanto a la diagramación general del booklet, es una completa mezcla de estilos, cada canción tiene una diferente, con diferentes tipografías. Con esto se le da un tratamiento especial a cada canción, según el tipo de melodía de cada una.

 

También se incluyeron algunas texturas fotográficas de fondo, y solo la del centro tiene color.

 

Tonos fucsias y verdes fuertes, le dan un toque de dramatismo al booklet, destacando Again, Shame in You y God Am del resto de los temas.

 

En el costado de la caja del disco, dice Alice in Chains con una tipografía nunca antes usada, con serif prominente decorativo. Esta tipografía es clasificada como de época, nos evoca el antiguo medio oeste.

 

 Para terminar, el único gran detalle que yo le critico al diseño de este disco, es que no se incluyó ninguna foto de nuestros queridos músicos, lo cual a mi como fan me deja con un gusto a poco. Me hubiese gustado verlos posando al estilo Ripley's Believe It or Not! 

 

Por Chainer.

 

 

 

 

 

bottom of page