
The Devil Put Dinosaurs Here
Los parámetros para definir un diseño no son lindo o feo, ni me gusta o no me gusta, son comunica lo que se quiere decir, o no lo hace.
Al hablar de diseños de covers de Alice in Chains por lo general se cumple el parámetro de diseño, la gran mayoría de estos transmiten lo que el disco es musicalmente, conceptualmente y el mensaje que la banda quiere enviar a sus fans. Esto con el transcurso de los años ha ido mejorando disco a disco, gracias a que se realizan con mas recursos económicos y tecnológicos, y se nota.
En el caso de este gran disco, este parámetro se cumple con creces, y en mi opinión, lo posiciona en el disco con mejor Diseño Gráfico de nuestra querida banda, superando al homónimo Alice in Chains. La Directora Creativa es Nicole Frantz y la Dirección de Arte y Diseño es de Ryan Clark de Invisible Creature. http://www.invisiblecreature.com/
Partiendo por la campaña publicitaria, la cual fue atómica comunicacionalmente y nos dejó a todos colgando del hilo de la expectación por mucho tiempo, a través de la web, inició sembrando la duda con respecto al título del disco.


Luego hicieron el lanzamiento de la carátula del disco, la cual nos mostraba un cráneo de dinosaurio Triceratops con cachos en un fondo rojo muy fuerte, lo cual también generó muchos comentarios e hizo mucho ruido, a mucha gente no le gustó el color de la portada y por otra parte recibió buenas criticas.
Para nuestra sorpresa la carátula fue teniendo variaciones de color, y en el transcurso de la campaña descubrimos que no era roja, la roja era la caja!!! Y al ir apareciendo la imagen del cráneo se reveló que eran dos, uno rojo y otro verde sobrepuestos, que al retirar la caja formaba la cara del diablo en el centro.
Esto fue sorpresivo y demoledor por su originalidad, como diseño puedo decir que es brillante, simple y complejo a la vez, dejando la vara muy alta para los próximos proyectos. Solo puedo etiquetar esta carátula como perfecta.
Después de revelarnos esta maravilla, vino el disco y bueno eso da para otro review, y con él su respectivo booklet el cual siguió dando sorpresas, ya que está lleno de signos y símbolos que nos recuerdan el pasado y nos da esperanza al futuro de nuestra banda, ellos siguen aquí con nosotros pero no olvidan sus orígenes ni a sus compañeros que ya no están.
En el interior encontramos que todo el booklet tiene el juego de colores para ponerlo tras el plástico de la caja, y poder ver lo “oculto” a simple vista. De la misma forma que en la portada hay dos imágenes de dinosaurios, un Pachycephalosaur y un Anquilosauriano, de los cuales también se ve una cara de diablo en el centro.
En la imagen del Anquilosauriano (izquierda) hay unos números junto a un cuervo, los que corresponden a la fecha de nacimiento de William DuVall, 9 6 67 .
En la imagen del Pachycephalosaur junto a una pala de mango muy largo se encuentra la fecha de nacimiento de Mike Starr, 4 4 66.


Se hizo un consulta popular para adivinar el nombre con un anagrama con las letras revueltas. Era prácticamente imposible de descifrar ya que no tenia los espacios entre las palabras y el titulo es muy largo, pero causó el efecto esperado y la expectación fue grande.
El título del disco se refiere a la creencia popular religiosa de que el mismo Satanás enterró los fósiles de los dinosaurios en la tierra para confundir a los fieles y a la humanidad de la existencia de la pre historia y la creación del mundo. En este punto la banda envía una fuerte critica social religiosa, no solo con el titulo del álbum, si no que en sus letras y concepto general del álbum, al hacerlo una ironía.
Después de revelar el nombre, descubrimos que el mensaje navideño de la banda era una pista importante, donde se enviaba un Diablo rojo vestido de Santa llevando dinosaurios de colores en su saco, claro que nadie hizo la relación antes y se aprecia claramente que es una expresión muy gráfica de la critica social ironizada antes expuesta.





Al reverso encontramos una imagen donde de fondo hay dos hombres desenterrando huesos, y sobre ellos hay una textura de color que desaparece tras la caja, y al costado inferior izquierdo un tridente, con la fecha de nacimiento de Jerry Cantrell, 33 18 66.
Luego vemos la imagen de unas manos sobre puestas, que al verlas directamente suman 6 dedos, representando a los 6 integrantes que a tenido la banda en su historia. Al ponerla bajo la caja, solo 4 dedos se aprecian, representando a la cantidad de miembros que siempre ha tenido y que tiene hoy.Al costado inferior izquierdo un esqueleto que sostiene un hueso, y la fecha de nacimiento de Layne Staley, 8 22 67.


Después de analizado esto, puedo pensar que el cuervo, la pala, el tridente y el esqueleto son símbolos que reflejan a los músicos de una u otra forma. Pero aquí viene la incógnita, que es POR QUE? las fechas de nacimiento de Sean Kinney 5 27 66, y la de Mike Inez 5 14 66, no traen ninguna simbología???
Y otra incógnita mas…POR QUE? en la pagina siguiente viene una serie de símbolos? Que incluyen el cuervo y la mano con 6 dedos?Hay alguna lógica?

Después de todas estas dudas que dejaron sembradas, espero con ansias que alguno de ustedes amigos de Bleed tenga alguna de las respuestas.La campaña publicitaria comenzó con acertijos y sorpresas y termina dejando tareas, descubrir los significados de los acertijos del diseño del disco.
Pero dejando de lado esto, no puedo mas que estar orgullosa de nuestros queridos músicos, ya que al igual como lo hacía en su tiempo nuestro querido Layne, se nota mucho la mano de ellos en todo el diseño, los detalles, los mensajes, que solo nosotros los fieles fans podemos descubrir y leer.
Ellos no olvidan de donde vienen ni a sus compañeros, nos comparten el regalo del recuerdo, no solo en este disco, si no que en videos (voices) en el escenario (batería) y en el amor que nos entregan con cada acorde.Muchos sentimos una gran pérdida, y nos costó mucho recobrarnos del gran golpe de la muerte de Layne y Mike, pero al menos para mi, este disco fue un renacimiento, un re enamoramiento y un re encuentro con mi hermosa banda de toda la vida.
Por: Chainer